miércoles, 25 de junio de 2014

  1. Actividades resueltasa) Calcular el peso de cada uno de los metales que debemos tomar para fundir una pieza de bronce de 400 kg de peso y con la composición indicada.
    El problema se reduce a repartir proporcionalmente 400 entre las cantidades 83, 9, 5 y 3.
    83
    9
    5
    3
    x
    y
    z
    t
    Por lo tanto x = 4'83, y = 4'9, z = 4'5, t = 4'3.
    b) Se han fundido 300 Kg. de una aleación de cobre y cinc que tiene 0'92 por uno de cobre (0'08 de cinc) con 200 Kg. de otra aleación con los mismos materiales con 0'85 por uno de cobre (0'15 de cinc). Calcular los tantos por uno de cobre y cinc de la aleación resultante:
    Cantidad de cobre en la 1ª aleación:.... 0'92 · 300 = 276 Kg
    Cantidad de cobre en la 2ª aleación:.... 0'85 · 200 = 170 Kg
    Cantidad total de cobre........................:................= 446 Kg
    Tanto por uno de cobre:............ 446 : (300 + 200) = 0'892
    Tanto por uno de cinc :............................1 - 0'892 = 0'108
    Actividades
  2. Un almacenista tiene aceites de 120, 9n ef0, 60 y 50 ptas. el litro y desea mezclarlo para venderlo al precio medio de 77 ptas. ¿En qué proporcióectuará la mezcla? (27,17,13,43)
  3. Mezclamos 6 kg. de café de 4'2  el kg con cierta cantidad de café de 3 . y queremos que la mezcla resulte a 3'8  el kg. ¿Qué cantidad debemos tomar de la 2ª clase?
  4. Se mezclan dos líquidos de densidades 1'2 y 0'8 ¿Qué cantidad hay que tomar de cada clase para tener una mezcla de 3 litros y densidad 0'9?Actividades finales
    Proporcionalidad directa

  5. Halla x e y de esta tabla de proporcionalidad directa:

  6. ¿Son directamente proporcionales el lado de un cuadrado y el área?

  7. ¿Son proporcionales las series {3,5,8,-2} y {103,105,108,10-2}?
    ¿ Y la series {73, 23, 143} y {75, 25, 145}?

  8. Calcula el valor de x para que las series {x-1,2} y {x+3,3} sean proporcionales. Resuelve la misma cuestión con las series {14x,7} y {x+7,-3}.

  9. Las siguientes gráficas muestran la relación entre pares de magnitudes. ¿Cuáles corresponden a una proporcionalidad directa?

  10. El alargamiento de un muelle es proporcional a la masa suspendida:
    ¿Cuál es la longitud de un muelle cuando colgamos una masa de 80 gr?
    Con un muelle, pesamos una masa m produciendo un alargamiento a:
    Dibuja los ejes y los 6 pares de puntos.
    Dibuja una recta desde (0,0) que se ajuste a estos puntos.
    Calcula la razón de proporcionalidad para esta recta.

  11. Estos valores de la variable P y Q han sido obtenidos en un experimento:
    Lleva estos datos a una gráfica.
    ¿Es Q aproximadamente proporcional a P?
    ¿Cuál es la ecuación que relaciona P y Q?

  12. En la temporada 96/97 el jugador argentino apodado "Pataflaca" marcó 9 goles de 12 penaltis que lanzó. En el país vecino, el jugador apodado "O rei da Samba" marcó 10 tantos de 13 penaltis que lanzó. ¿Qué jugador fue más afortunado, es decir, quién tuvo mayor proporción de éxito?
    Giro de Italia

  13. Contrarreloj Grosseto-Follonica de 44 Km. del Giro de Italia, disputada el 29 de mayo de 1994.
    Si estos corredores hubieran mantenido el mismo ritmo que durante los 21'5 Km iniciales, ¿cuáles serían los tiempos en el control situado a los 33 Km?.¿Y en la meta?
    Escalas

  14. En cierto mapa, cada centímetro medido representa en la realidad 32 Km. Se dice entonces que el mapa está hecho a escala 1:32. Completa la tabla siguiente:
    Proporcionalidad y cambios de unidad

  15. La tabla siguiente recogía, en cierta fecha, el cambio de moneda española respecto a la portuguesa:
    Complétala.
    Proporcionalidad y química

  16. La Ley de Proust, o de las proporciones constantes, afirma que cuando dos sustancias se combinan para formar un compuesto determinado lo hacen siempre en la misma proporción.
    El hierro y el azufre se combinan, para dar una nueva sustancia: el sulfuro de hierro, siempre en la misma proporción de 7 partes en peso de hierro por cada 4 partes en peso de azufre.
    7 gr de hierro se combinan íntegramente con 4 gr de azufre.
    7 Kg de hierro se combinan íntegramente con 4 Kg de azufre.
    2·7 Kg de hierro se combinan íntegramente con 2·4 Kg de azufre.
    8·7 Kg de hierro se combinan íntegramente con 8·4 Kg de azufre.
    Si combinas 7 Kg de hierro con 5 Kg de azufre, ¿qué obtienes?
    ¿Y si combinas 9 Kg de hierro con 4 Kg de azufre?
    Rompecabezas

  17. 3 bombillas y 4 pilas cuestan 4'2  y una bombilla y 2 pilas cuestan 2'04 .
    Averigua los otros precios indicados.
    Otro rompecabezas

  18. Pascual es repartidor de leche y de huevos. Reparte diariamente y pasa factura al final de la semana. Este es su bloc de notas:
    DirecciónLeche (litros)Huevos (docenas)a pagar...
    Arroyo 118315'6 
    Arroyo 2727'15 
    Arroyo 3255 
    Arroyo 4111 
    Arroyo 5222 
    Arroyo 6150 
    Sólo tiene anotados los precios que tienen que pagar los dos primeros clientes. Ayúdalo a completarlo.
    Teorema de Thales

  19. Calcula en cada caso la longitud x sabiendo que las rectas d y d`son paralelas.

  20. Completa la tabla sabiendo que r y  son paralelas.
    Proporcionalidad inversa

  21. Si 4 máquinas tardan 10 días en terminar una obra, ¿cuánto tardarían el doble de máquinas?. ¿Y la mitad de máquinas?. ¿Y el triple de máquinas?.
  22. ¿Son inversamente proporcionales?a) La ración individual de un cuartel (de provisión fija) y el número de soldados?
    b) El nº vestidos que se puede cortar de una tela y la cantidad de tela por vestido. ¿Es rigurosamente cierta esta proporcionalidad?
    c) El tiempo que tarda en llenarse un depósito depende del ancho, del alto y del largo del mismo, de la sección del caño que lo llena y de la velocidad del líquido que pasa por este caño. Indica las magnitudes que son directamente proporcionales y las que son inversamente proporcionales al tiempo.
  23. ¡No te dejes llevar por la rutina! Yo sólo tardo 4 horas en regar el jardín y otras tantas en recorrer 20 Km. A ti te ocurre lo mismo. ¿Cuánto tardaremos los dos juntos?
  24. En un experimento Juan obtiene los siguientes resultados:
    Sospecha que la relación entre la frecuencia f y la longitud de onda L es de proporcionalidad inversa.
    Dibuja la gráfica de la frecuencia en función de la longitud de onda.
    ¿Es cierta la sospecha de Juan?
    Escribe la ley que relacione F con L.
  25. La densidad de un gas es inversamente proporcional a su volumen. Si conoces que para un densidad de 1'6 Kg/m3 el volumen es 2'1 m3. Halla:a) La densidad cuando el volumen es 2'4 m3.
    b) El volumen si la densidad es 0'6 Kg/m.
    c) La fórmula que relacione la densidad con el volumen.
  26. Con las provisiones de forraje, un pastor puede alimentar durante el invierno un rebaño de 36 cabezas durante tres meses. ¿Cuántos animales debe vender para poder alimentar a su rebaño durante 5 meses?.
  27. Una rueda de 3 m de desarrollo da 178 vueltas para recorrer una determinada distancia. Calcular el número de vueltas que habrá de dar otra rueda de 1'20 m. de desarrollo.Proporcionalidad compuesta
  28. Una gallina y media pone 1 huevo y medio en 1 día y medio, ¿cuántos huevos pondrán 9 gallinas en 9 días?
  29. Un motor funcionando durante 10 días y trabajando 8 horas diarias ha originado un gasto de 1200 ptas. ¿Cuánto gastará el motor funcionando 18 días a razón de 9 horas diarias?.
  30. Con 15 máquinas de escribir durante 6 horas, se escriben 220 folios. ¿ Cuantos folios se escribirán con 45 máquinas durante 12 horas?.
  31. Con 14 rollos de moqueta se ha cubierto un pasillo de 16 m. de largo por 75 cm de ancho. ¿Cuál será la longitud del pasillo de otra casa cuya anchura es de 80 cm si se han necesitado 12 rollos?.
  32. Un caminante recorre 120 Km. andando 8 horas diarias durante 5 días. ¿Cuántas horas necesitará para recorrer 129 Km en 12 días?.
  33. Un depósito puede suministrar 12 litros diarios de agua para 25 familias durante 150 días. ¿Cuántos litros podrán suministrar a 40 familias durante 200 días?.Interés

  34. A qué rédito debe colocarse un capital de 625.000 . para que en 200 días produzca 15.000 .

  35. Dos capitales difieren en 20.000 . El menor está colocado al 5 % y el mayor al 4 %. Ambos dan el mismo interés. Halla el capital más pequeño.

  36. Calcular el tiempo que debe estar impuesto un capital, para que se cuadruplique, al 6 %

  37. Dos capitales de 300000 y 700000 . respectivamente depositados a distinto rédito, producen juntos 43000  cada año. Si los réditos se invierten, los intereses de un año suman 47000. Hallar los dos réditos.
    Repartos proporcionales

  38. Dos socios en el primer año de su negocio, obtienen un beneficio de 30.000 . ¿Cuánto corresponde a cada uno si el 1º aporto 30.000 y el 2º 70.000 €.?

  39. Un pescador tiene 5 truchas y otro 4. Encuentran un cazador sin comida y acuerdan asar y comer los tres a partes iguales, las 9 truchas. El cazador da 21 € . ¿Cuanto debe recibir cada pescador?

  40. Dos pueblos colindantes desean construir, conjuntamente y para común utilización, un pabellón deportivo, cuyo presupuesto es de 600.000 . Si la cantidad aportada por cada pueblo es proporcional al número de habitantes, y el número de éstos es de 17.500 y 62.500. Calcular la aportación de cada pueblo.

  41. Un padre francés, de los tiempos del franco, tenía cuatro hijos de 7, 10, 11 y 12 años. Todos estaban de acuerdo en repartir la paga del mes proporcionalmente a la edad de cada uno.
    Cierto año, durante cada mes repartía 400 francos. ¿Qué parte correspondía a cada hijo?
    Al año siguiente, el padre decidió entregar 440 francos de paga mensual, aumentando en un 10% la parte de cada niño. Sin embargo el más pequeño protestó por que se sentía perjudicado. ¿Tenía razón?

  42. En una urbanización, se realizan unos trabajos de saneamiento con un importe de 24.000 . El coste está repartido proporcionalmente según la superficie: 750 m2, 840 m2, 650 m2 y 960 m2. ¿Qué parte ha de pagar cada propietario?
    Mezclas

  43. Deseamos obtener 100 Hl de vino de precio 3 . el litro, mezclando vinos de precios 3'5 y 2'3 .¿cuántos litros hemos de mezclar de cada clase?

  44. Un joyero tiene 3 lingotes de oro, uno de 70 gr., a la ley de 0'91, otro de 90 gr a la ley de 0'9 y otro de 40, a la ley de 0'86. Los funde . ¿Cuál será la ley del nuevo lingote?
    Nota: ley del lingote: cantidad de metal fino del lingote/peso total de éste .
    Tenemos 2 lingotes de oro, uno a la ley de 0'8 y otro a la ley de 0'9. ¿ En qué proporción debemos mezclarlos para obtener un nuevo lingote a la ley de 0'86 ?.

  45. Se ha de mezclar 62'5 litros de un líquido de densidad 0'98, con otro de densidad 0'9 para obtener una mezcla de densidad 0'95. ¿qué cantidad ha de añadirse al 2º líquido?

  46. Por cada 40 Kg de agua salada hay 3'4 Kg de sal. ¿ Qué peso de agua hay que añadir para que 40 Kg de la nueva mezcla no contengan más de 2 Kg de sal?
    Proporcionalidad y geometría

  47. Determinar las dimensiones de un rectángulo de área 378 m2 y cuyos lados sean proporcionales a 7 y a 9.

  48. Las medidas de los ángulos de un triángulo son proporcionales a los números 2, 3 y 5. Calcula la medida de estos ángulos.
    La jeringa

  49. "El depósito " de una jeringa es un cilindro de base fija y altura variable. Supongamos que el área de la base de ese cilindro es de 1'2 cm2.
    Completa la tabla.
    Dibuja una gráfica representando el volumen en función de la altura.
    ¿Es el volumen proporcional a la altura?
    Cierta jeringa contiene 8 cm3 cuando su "altura" es de 5 cm. Cuánto contendrá si su altura fuera de 4 cm.

  50. Área de un disco
    Completa la tabla: 
    ¿Es el área del disco proporcional al radio?

  51. La caja de un vagón de cereales tiene la forma:
    El grano contenido tiene la forma de un prisma de altura constante (en este caso 12 m)
    Completa la tabla:

    Dibuja una gráfica representando el volumen del prima en función del área de la base.
    ¿Es proporcional el volumen al área de la base?
    Cierto vagón contiene 32 m3 cuando el área de la base es 2'5 m. ¿Cuánto contendrá si la base fuera 3 m2?.
  52. Área lateral de un cilindro
    Llamamos h a la altura, p al perímetro y A al área lateral
    Obtener A en función de y de p
    Supón p = 8 cm. Completa la tabla:
    h12345678
    A        
    Supón h = 3 cm. Completa la tabla:
    p23571012
    A      
    Calcula el área lateral de un cilindro de altura 5 cm, sabiendo que otro cilindro con el mismo perímetro y una altura de 7 cm tiene un área lateral de 28 cm
    Calcula el área lateral de un cilindro de 10 cm de perímetro de base sabiendo que otro cilindro de la misma altura y teniendo 15 cm de perímetro tiene un área de 45 cm2
  53. El nenúfarUna hoja de nenúfar flota en el centro de un estanque circular. Su área se duplica día a día.
    Al cabo de 8 días el área de las hojas es igual a la mitad del área del estanque.
    Al cabo de cuántos días, las hojas recubrirán el estanque?
  54. Área de un triángulo
    La base OU del triángulo BOU está fija y mide 4 cm. El vértice B se desplaza sobre la recta perpendicular a la base.
    .Completa la tabla:
    HB12345101520
    ÁREABOU        
    y traza la gráfica representando el área del triángulo BOU en función de la altura HB. ¿Es proporcional el área a la altura?
  55. Área de un sector circularEn un círculo de radio 4 cm, consideramos un sector circular de ángulo x

    Completa la tabla:
    y traza una gráfica que represente el área del sector circular en función del ángulo x. ¿Existe proporcionalidad?
    Calcula el área de un sector de 70º de un disco de 6 cm de radio.
  56. El área de una esfera es directamente proporcional al cuadrado del radio. Cierta esfera tiene una superficie de 452 mm2 y un radio de 6 mm. Completa esta tabla:

    r64 
    r236  
    S452 100
    Halla el área de una esfera de radio 10 mm.
    Si lanzamos un balón hacia arriba con una velocidad de v m/s alcanza una altura h. Sabemos que la altura es proporcional a la velocidad al cuadrado.
    Si h = 60 cuando v = 36 halla:
    h cuando v = 42
    cuando h = 90
  57. El freno de mano de un coche falla y rueda hacia abajo por una cuesta. La velocidad que alcanza es proporcional a la raíz cuadrada de la distancia recorrida. Si alcanza una velocidad de 12 m/s después de recorrer 20 m., halla:Velocidad que alcanza a los 30 m.
    Distancia recorrida cuando alcance una velocidad de 25 m/s.
  58. La energía E acumulada en una cuerda elástica es proporcional al cuadrado de su alargamiento A. Si la extendemos 4 cm, la cuerda acumula 96 julios; halla:E cuando el alargamiento es de 3'2 cm.
    La fórmula que relaciona E y A.
  59. La ley de cuadrado inverso establece que la fuerza de gravedad que actúa sobre un objeto es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia de dicho objeto al centro de la Tierra.Un objeto situado en la superficie terrestre está a 6.400 Km del centro de la Tierra. Halla:
    A qué distancia del centro de la Tierra la gravedad es 1/4 de la que existe en la superficie,
    La gravedad soportada por una nave espacial a 10.000 Km sobre la superficie terrestre.
  60. Éstos son los resultados de distintos experimentos. Calcula el tipo de proporcionalidad y halla la fórmula que relacione las dos variables
    t
    2
    5
    a
    12
    75
    x
    2
    8
    y
    2
    0'5
    p
    4
    9
    q
    12
    18
    r
    2
    4
    6
    s
    10
    14
    18
  61. Las medidas de los ángulos de un triángulo son proporcionales a 2, 3 y 5. Calcula la medida de estos ángulos.
  62. Aquí tienes un esqueleto de hombre a escala. Si un antropólogo encuentra un fémur humano de 44'3 cm, ¿cuál será la estatura aproximada de este individuo?Nada hay más elemental que ciertos conceptos físicos como la longitud y el peso, pero incluso aquí es complejo el paso de lo pequeño a lo grande. Si un hombre que mide 1'80 creciera, por ejemplo hasta nueve metros, su peso , que al igual que su volumen varía según el cubo de la estatura pasaría de 80 Kg a 100 toneladas. Su superficie de sostén de los muslos variaría según el cuadrado de la estatura, la presión que se ejercería sobre ambos sería monstruosa y el hombre caería aplastado.( Tal es el motivo de que ciertos mamíferos muy pesados , como los elefantes y los rinocerontes tengan las patas tan gruesas). Si un adolescente midiera 1'63 m. y creciera hasta 1'75 m. ¿cuánto peso ganaría? Puesto que aumenta de estatura a razón de 1'75/1'63=1'074, su peso, que varía según el cubo de este número, pasará de 68 a 68(1'074)3, es decir, alrededor de 84 Kg.

No hay comentarios:

Publicar un comentario