miércoles, 25 de junio de 2014

SUCESIONES RARAS

















Vamos a llamar así a las sucesiones que no resulta fácil encontrar su término general.




Una forma de actuar podría ser la que sigue, y que mostramos con algunos ejemplos. Comprobaremos primero que existe una constancia, un patrón en la creación de los sucesivos  términos mediante diferencias entre sus valores.
Realizada la comprobación, probamos  fórmulas no lineales, del tipo n2n31/n, etc. y combinaciones de ellas.
























Ejemplo 1.-


















Averiguar el término general de la sucesión    {-1 ; 0 ; 3 ; 8 ; 15 ; ...}
























Escribiremos primero los valores en la posición que les corresponde:
























ordenn1234567891011121314151617

valoran-103815            
Calculemos ahora la diferencia entre cada término y el anterior (primera diferencia):





bn1ª dif de valoran-an-1 1357            
Repetimos el proceso con los valores de estas primeras diferencias:










2ª dif de valorbn-bn-1  222            
Como vemos, aparece una constancia.



Probamos entonces expresiones del tipo que aparecen en la columna de la izquierda.




 n 1234567891011121314151617

n2 149162536496481100121144169196225256289

n(n+1) 2612203042567290110132156182210240272306

n(n-1) 02612203042567290110132156182210240272

n(n+2) 3815243548638099120143168195224255288323

n(n-2)
 
-103815243548638099120143168195224255

...

















Si observamos la última fila, hemos llegado a obtener, la sucesión cuyo término general buscamos.


























an = n(n-2)= n2 - 2n













Ejemplo 2.-


















Averiguar el término general de la sucesión    {1 ; 3 ; 6 ; 10 ; 15 ; ...}
























Escribimos los valores en la posición que les corresponde:
























ordenn1234567891011121314151617

valoran1361015            
Calculemos ahora la diferencia entre cada término y el anterior (primera diferencia):





bn1ª dif de valoran-an-1 2345            
Repetimos el proceso con los valores de estas primeras diferencias:










2ª dif de valorbn-bn-1  111            
Como vemos, aparece una constancia, lo que pone de manifiesto ala existencia de algún patrón.



Probamos entonces expresiones del tipo que aparecen en la columna de la izquierda.




 n 1234567891011121314151617

n2 149162536496481100121144169196225256289

n(n+1)
2612203042567290110132156182210240272306

n(n-1) 02612203042567290110132156182210240272

n(n+2) 3815243548638099120143168195224255288323

n(n-2) -103815243548638099120143168195224255

...

















En la segunda fila descubriremos que cada término es el doble de los correspondientes a la sucesión dada.


























an = 2n(n+1)= 2n2 + 2n

No hay comentarios:

Publicar un comentario